
La oculta Andalucía (Resumen en español)
15 Mar 2017
La tasa de desempleo de un 40% en Andalucía ha desencadenado la poca fe de los andaluces hacia un futuro mejor. Considerada un lugar de ensueño por muchos, se encuentra oculta la cruda realidad que los andaluces están padeciendo.
La ONG Caritas ha repartido 2,6 millones en comida para ayudar a familias desfavorecidas en Málaga, mientras que el proyecto "Amanecer" de los ayuntamientos está proporcionando desayunos y almuerzos a 50,000 escolares.
Según las estadísticas realizadas por Eurostat, la agencia central de estadísticas de la UE, España es uno de los países con la tasa más alta de desempleo, destacando Andalucía.
La mayoría de la economía española estaba basada en el sector de la construcción hasta que en 2007 la burbuja inmobiliaria estalló provocando una enorme tasa de desempleo en una población de más de 8 millones de habitantes.
El empleo de la recogida de la oliva que era rechazado por los españoles y acogido por los inmigrantes, ahora provoca disputas.
El pueblo está manifestándose y exigiendo una solución rápida.
Algunos problemas son:
· La economía estancada.
· El fraude en las obras públicas y en las cuentas públicas.
· La economía sumergida.
· Excesivos recortes en los servicios públicos.

Finding the equilibrium (Resumen en inglés)
21 Mar 2017
The challenge of the modern world is to find the correct balance between man and nature. There have been numerous conferences about the concern of global warming and the loss of biodiversity. The seriousness of these problems requires the use of all public policies to be supportive of an ecological balance and sustainable development.
The possible solution is to implement a green tax policy, whose main components are taxes, public expenditure and fiscal incentives to those that help preserve the ecological balance and to punish those who damage it. All of them can be integrated into the effort to promote environmental preservation.
The implementation of a tax to each council and on operations relating to the movement of goods, transport and communication services would be in order to support the existence of an environmental policy to preserve forests, protected areas and ecosystems.
However, these problems will not disappear with just the governments’ actions. The destructive model of economic and polluting development has been implemented for years. Everyone must be aware of their role in these issues and contribute as much as possible. These are not just problems for future generations; these are problems in the present time.

Jubilaciones en peligro de extinción
19 Mar 2017
Natalia Romero
Las pensiones públicas son insostenibles tal y como están diseñadas. El modelo actual está basado en tres parámetros que han cambiado:
-
Las pensiones se cobrarían entre 10 o 15. Sin embargo, lo habitual será pagarlas por más de 20 años.
-
La balanza está al revés, hay más población cobrando la pensión de jubilación que cotizando.
-
Los empleos en que se basa la cotización eran estables, con salarios crecientes y bien remunerados.
Las medidas tomadas hasta ahora no han paliado un problema que se está agravando. La Asociación de Instituciones de Inversión Colectiva (Inverco), que engloba a los bancos, publicó un informe en el que propone el paso a un sistema mixto de capitalización para complementar esa pensión pública. Consiste en la destinación obligatoria del 4% del salario bruto a un producto de ahorro. Un 2% se deduciría de las cotizaciones empresariales a la Seguridad Social y el otro sería a cargo del trabajador. Con este sistema se podría llegar a acumular un 20% del PIB, alrededor de 200.000 millones de euros que serían gestionados por la Banca.
Esta solución requiere una apuesta por parte del Gobierno y de unos bancos de confianza.