top of page

economía

La economía de México se basa en el mercado libre enfocado a las exportaciones. Es la primera economía más grande de Hispanoamérica, la segunda de América Latina y la tercera de toda América, solo después de la de los Estados Unidos y la de Brasil.

INDICADORES ECONÓMICOS
exportaciones e importaciones

Méjico es actualmente uno de los países con más potencia exportadora a nivel de comercio internacional. Sus tratados comerciales, su localización estratégica y su manufactura son solo algunos de los factores que están ayudando al país a crecer tanto como en su economía nacional como a nivel mundial. 

De acuerdo a la base de datos del Banco de México, en el mes de Enero las principales exportaciones mexicanas consistieron de las siguientes categorías de productos:

 

Máquinas y material eléctrico

5,286,568

Vehículos terrestres y sus partes

6,239,556

Aparatos mecánicos, calderas, partes

4,465,683

Combustibles minerales y sus productos

1,794,160

Perlas, piedras y metales preciosos

556,851

Instrumentos y aparatos de óptica y médicos

1,110,707

Plástico y sus manufacturas

649,830

Minerales, metalíferos, escorias

267,326

Hortalizas, plantas, raíces y tubérculos

806,478

Bebidas y vinagre

300,580

Méjico está situado en el puesto 15 de los mayores importadores a nivel mundial, países los cuales importan solo por sí mismos un 1% del total de las importaciones mundiales, compitiendo así contra Estados Unidos, China y Japón. Los productos que importa Méjico son mayoritariamente bienes intermedios los cuales deben de ser procesados antes de ser usados mediante la industria automotriz. Estados Unidos, España, China, Italia, Alemania, Corea del Sur, Japón etc. son algunos de los principales proveedores de Méjico. 

Según los datos del Banco de México, en el mes de Enero las principales importaciones mexicanas por categorías de productos:

 

Combustibles minerales y sus productos

2,887,532

Plástico y sus manufacturas

1,684,631

Instrumentos y aparatos de óptica y médicos

1,086,695

Productos químicos orgánicos

732,385

Aparatos mecánicos, calderas, partes

5,209,236

Fundición, hierro y acero

830,689

Caucho y sus manufacturas

506,343

Máquinas y material eléctrico

6,081,629

Aluminio y sus manufacturas

420,501

Papel, cartón y sus manufacturas

418,768

Productos farmacéuticos

304,061

Cereales

332,435

Producto Interno Bruto

Según datos de INEGI, en su comparación anual y con datos originales, el PIB se incrementó 3.2% en el cuarto trimestre de 2012 con relación a igual lapso de un año antes, como resultado del desempeño positivo de los tres grandes grupos de actividades que lo integran: las Actividades Primarias fueron mayores en 2.09% y las Terciarias en 0.68%, en tanto que las Secundarias retrocedieron (-)0.21% frente al trimestre anterior.

 

Inflación

 Para la primera quincena de marzo los precios al consumidor en México se incrementaron 0.52%, habiéndose reflejado un incremento en la tasa de inflación anual de 3.55 a 4.12% debido a los aumentos en precios agropecuarios y telefonía móvil, nivel que no se registraba desde el 2008. En contraste los precios al consumidor aumentaron 0.15 por ciento en la primera quincena de enero, con lo cual la inflación anual se ubicó en 3.21 por ciento, su menor nivel en 14 meses.

 

Tasas de interés

La tasa de Interés Interbancaria de Equilibrio (TIIE), utiliza como referencia para diversos instrumentos y productos financieros, tales como tarjetas de crédito, calculada diariamente por el Banco de México con base en cotizaciones presentadas por las instituciones de crédito. El tipo de cambio (FIX) para el día 4 de abril de 2013 fue  de 12.3197, es determinado por el Banco de México con base en un promedio de cotizaciones del mercado de cambios al mayoreo para operaciones liquidables el segundo día hábil bancario siguiente.

 

Índice de Precios y Cotizaciones

El índice de precios y cotizaciones de la Bolsa Mexicana de Valores, el IPC, cumplió con un objetivo de caída hasta su promedio móvil de 200 días, donde tuvo un ligero rebote en marzo de 2013 sin poder asegurar que hubiera tocado fondo, pero si una primera señal que podría haber manifestado el final de ese ajuste que hubiera iniciado a finales de enero de 2013.

 

Tasa de Desempleo

Durante el segundo mes de 2013, la tasa de desempleo en México disminuyó a 4.85%, menor a 5.33% reportado en igual mes de 2012, según información  del INEGI. La Población Económicamente Activa (PEA) ocupada, se ubicó en 95.15 por ciento.

 

Balanza de Pago

La economía mexicana captó en el 2012 un montón de inversión extranjera directa por 12 mil 659 millones de dólares, en tanto que el valor de la inversión directa de mexicanos en el exterior ascendió a 25 mil 596 millones de dólares.  La cuenta corriente de la balanza de pagos de México cerró en 2012 con un déficit de nueve mil 249 millones de dólares, monto  equivalente  a 0.8 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), según información del Banco de México (Banxico).

Crecimientos de las exportaciones Mejicanas

Indicadores Económicos Méjico

En el gráfico mostrado a continuación podemos observar una comparación entre el crecimiento de las exportaciones mejicanas desde el año 2005 hasta el 2012 diciendo estas en bienes de capital, bienes de consumo y productos agropecuarios. Según estos datos podemos apreciar que las subidas y bajadas de estas exportaciones van casi siempre ligadas entre ellas. La exportación de bienes de capital es sin duda alguna mayoritaria a las demás sin embargo su crecimiento es menos estable, dato el cual se puede apreciar en la subida del 2008 y en la gran caída del 2009 en tal solo un año de diferencia. Los bienes de consumo siguen un trayecto parecido al de capital sin embargo aunque sean las menos consumidas las exportaciones de productos agropecuarios cuenta con un trayecto con mucha más estabilidad. 

bottom of page