
March 12, 2017
Invirtiendo en salud, presente y futuro, queremos energía sostenible
Andalucía puede presumir de contar con una capacidad de recursos naturales que le permiten obtener un importante potencial de energía renovable. Ésta es conseguida por medio del sol, viento, agua, de la biomasa y geotermia y cuyo aprovechamiento proporciona elevados beneficios ambientales, sociales y económicos para la comunidad.
Apostando por la producción de electricidad con energías renovables, ha sido pionera en el uso de la energía eólica y termosolar, además posee gran experiencia en biomasa y es la primera Comunidad Autónoma generadora de electricidad. En la actualidad, aproximadamente el 43,2% de la energía eléctrica consumida en andalucía es de origen renovable. Hay que destacr que las instalaciones integradas en los edificios como la fotovoltaica, la mini y microeólica, están teniendo un importante desarrollo tanto para las autoconsumo (instalaciones aisladas) como para las conectadas a red.
Actualmente, se está trabajando en el desarrollo de tecnología de segunda y tercera generación para posibilitar la obtención de biocarburantes más sostenibles.
Además de todo lo mencionado, existe la Ley 2/2007, de 27 de marzo, de fomento de las energías renovables y del ahorro y eficiencia energética de Andalucía.
March 09, 2017
Andalucía destina 227 millones de euros a subvenciones para eficiencia energética y renovable
Andalucía apuesta por un programa de Incentivos para el Desarrollo Energético Sostenible de 2017-2020.
Esta inciativa está dirigida a todos aquellos profesionales y empresas proveedoras de bienes y prestadoras de servicios ligadas a la eficiencia energética en calidad de entidades colaboradoras para apoyar el uso de energía limpia.
Este programa está formado por tres áreas dirigidas a impulsar la eficiencia energética y la aplicación de recursos renovables en el ámbito de la edificación y los procesos, así como a avanzar en la evaluación y gestión energética, en la movilidad sostenible y en la implantación de redes inteligentes en el ámbito energético.
Las áreas de incentivos son:
1. La construcción sostenible.
2. La pyme sostenible.
3.Las redes inteligentes.
Tras hacer esta apuesta por el presente y el futuro ahora podemos decir claramente que “Andalucía es más”.
March 25, 2017
Programa PROSOL, queremos usar nuestros recursos naturales
La Agencia Andaluza de la Energía y la Asociación Solar de la Industria Térmica han firmado un protocolo de colaboración para impulsar la implantación de la energía solar en diferentes sectores de actividad y facilitar la financiación para promover inversiones en la instalación de energías renovables.
La Agencia Andaluza de la Energía apuesta por las instalaciones de producción de energía eléctrica y térmica fotovoltaica de pequeña potencia para el autoconsumo, siempre que éste sea de al menos un 70% de la energía generada con la instalación conectada a la red de distribución a través de la red interior del consumidor. De esta manera se podrá vender la energía sobrante.
El programa PROSOL ofrece subvenciones en la adquisición de:
-Pequeñas instalaciones, cuya inversión sea inferior a 12.000€.
-Instalaciones mayores.
Además, se ha elaborado un mapa que refleja el apoyo de la Junta de Andalucía a la energía solar térmica en los cinco tipos de proyectos en el ámbito municipal, con el detalle del porcentaje de incentivo en cada uno de ellos.
April 03, 2017
Valeriano Ruiz, Director del Centro Tecnológico Avanzado de Energías Renovables(CTAER) recibe el premio de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía
Este especialista en energía ha sido precursor del cambio del modelo energético basado en las energías renovables y en la generación distribuida; pionero en la generación de energía de origen solar en sustitución de fuentes fósiles y activo divulgador social sobre la mitigación del cambio climático reduciendo las emisiones de CO2.
Las fuentes renovables sustituyen a las fósiles evitando su importación y la emisión de gases de efecto invernadero produciendo un beneficio socio-ambiental, ahorro económico y reducción de dependencia energética externa.
Solo en el periodo 2005-2013, las energías renovables han evitado la emisión a la atmósfera de más de 256,8 millones de toneladas de CO2, produciendo un ahorro económico asociado de más de 3.279,1 millones de euros en el mismo periodo.
También se evita la emisión de otros gases contaminantes a la atmósfera y nocivos para la salud tales como el NOx y el SO2. Las energías renovables evitaron en 2013 la emisión de 35.519 toneladas de NOx y 46.460 toneladas de SO2.
Está demostrado que la implantación de un modelo energético sostenible es clave para la mitigación del cambio climático.

