últimas noticias
Cuánto cuesta y quién paga el muro de Trump (Artículo)
Una de las promesas principales de Donald Trump durante su campaña presidencial fue la construcción de un muro entre Estados Unidos y México para poder así reducir de forma radical el gran número de inmigrantes ilegales que cruzaban la frontera de estos países.
Esta idea provocó mucha controversia tanto a favor como en contra del ahora ya elegido Presidente de Estados Unidos, sin embargo, el debate actual se basa en la financiación de éste mismo.
Según el propio Trump el coste de este muro sería de una cantidad aproximada de unos 8.000 millones de dólares, sin embargo, un estudio llevado a cabo por el “Washington Post” publicaba que unos cálculos mas reales proyectaban un precio de 25.000 millones.
Sin embargo, no es solo la cifra numérica la que preocupa a los estadounidenses ya que quién se hará cargo de costear esa cifra es algo que también consterna a muchos. Durante su campaña electoral Trump repitió enumeradas veces que sería el propio país de México el que se haría cargo de ello, sin embargo poco después el presidente mexicano Enrique Peña Nieto se hizo cargo de negar esta información.
Como algunos declaran esta cuestión va poder ser solamente respondida con el tiempo ya que actualmente no existe una persona que pueda hacerlo.

Displacements
in Mexico
(Resumen inglés)
There are several reasons that, since 2009, caused the displacement of more than 30,000 people from their country of origin. The confrontations between the armed forces, the battles between drug cartels, corruption etc. are some of the large number of problems that Mexico suffers which make impossible the stay of these people in their homes and which forces them to leave, in many cases permanently.
Since the war against drug trafficking in the government of Felipe Calderón began, the list of people who have left the country has not stopped increasing. Between 2016 and 2017, at least 21,032 people had to leave their homes.
However, not all the people who leave the country do so voluntarily, there are also a large number of people who are forced to move. These displacements are usually made collectively, as groups of entire families, especially women with children, but there are also individual displacements made by journalists, students, etc.
This problem has provoked much controversy and the CMPDPDH has denounced the non-existence of societies, authorities or media that follow up the displaced in Mexico. According to Brenda Perez it is essential to make a study of the reasons that cause these displacements and to locate the states that suffer the most, in order to find a solution and take action.
El presidente de Estados Unidos DonaldTrump
y el presidente de Méjico Enrique Peña
Elisabeth Bao

Manifestación de desplazados en Méjico
Revuelta en cárcel de México(Resumen español)
Durante el pasado martes, una cárcel de Monterrey sufrió una revuelta interna la cual dejo varios heridos y dos fallecidos. Según las declaraciones de algunos de los presentes las causas principales que provocaron esta revuelta fueron la falta de agua y de comida por un disturbio del día anterior. En forma de protesta algunos presos incendiaron sus celdas y atacaron la farmacia de la cárcel.
Según un portavoz de la cárcel, el disturbio principal el cual provocó esta revuelta fue causado por el uso de Rayos X a la hora de para chequear a los familiares que venían a visitar a los presos.
Según estos familiares las cárceles no están cumpliendo con muchos de los acuerdos a los que llegaron en un principio entre ellos el evitar usar Rayos X a la hora de revisarles y el permitir proporcionales a los prisioneros tanto comida como dinero.
Esta ya no es la primera vez que una cárcel Mexicana experimenta una situación así ya que justo hace un año otra cárcel en este caso situada en Topo Chico también sufrió una revuelta interna dejando un total de 49 víctimas.

Presos de la cárcel de Monterrey
Elisabeth Bao
Elisabeth Bao
BAJADA DE la moneda MEJICANa
(PODCAST)

Pesos (Moneda usada en Méjico)
Elisabeth Bao